7 de mayo de 2012

El'Señor del Ácido' lideraba una red de sicarios en España.


    Se le atribuye haber ordenado descuartizar a José Fernando D.S. en septiembre de 2007.

   Los agentes de la Policía Nacional que elaboraron un informe sobre una red de sicarios en España dedicada al cobro de deudas han confirmado al tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid que este grupo organizado era liderado desde Colombia por Leonardo D.J., alias 'Pampo' y conocido como el 'Señor del Ácido'.

   La Audiencia madrileña ha celebrado la primera sesión del juicio contra 'Pampo', quien se ha negado a declarar. El procesado se enfrenta a 36 años de prisión por un delito de dirección de asociación criminal; asesinato; tentativa de detención ilegal; y tráfico de drogas. El juicio proseguirá a lo largo de la semana.     

6 de mayo de 2012

El Seprona descubre en dos naves 15 toneladas de cadáveres de animales.

     Estaban almacenados en una antigua empresa de curtidos de As Neves.

     El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Vigo ha descubierto en el municipio pontevedrés de As Neves un gran almacén de cadáveres de animales domésticos y salvajes. Los agentes de la Guardia Civil localizaron en dos naves ubicadas a las afueras de esta localidad, en una antigua empresa de curtidos, alrededor de 15.000 kilos de cuerpos que se presume que proceden en su mayor parte de mascotas que particulares depositan en clínicas veterinarias, perreras, centros de hípica o mataderos.

     Los cuerpos se almacenaban sin autorización ni documentación para acreditar su destrucción de acuerdo con el reglamento comunitario, según pudieron comprobar los miembros de la investigación.

5 de mayo de 2012

"El asesino en serie realiza una fantasía de poder"

Vicente Garrido, criminólogo.

   Tengo 54 años. Nací y vivo en Valencia. Soy profesor de Criminología de la Universitat de València. Estoy soltero y tengo una hija, Lorena (19). ¿Política? De centro. Soy un agnóstico que desearía creer. A menudo el asesino carga el féretro de su víctima.

Crímenes exquisitos

    Vicente Garrido es un hombre menudo, afable y con la cabeza llena de cadáveres y asesinos terroríficos. Doctor en Psicología y diplomado en Criminología, Garrido es una autoridad en la criminología violenta, pionero en el estudio de los asesinos en serie en nuestro país. Ahora, tras rigurosos trabajos en este campo, se ha lanzado a novelar basándose en sus muchos conocimientos policiales y forenses: publica Crímenes exquisitos (Versátil), ficción escrita en colaboración con Nieves Abarca; una trama muy negra en la que el asesino actúa sobre el patrón de ciertas obras de arte. Garrido publica, además, Perfiles criminales (Ariel), ensayo con "un recorrido por el lado oscuro del ser humano".

15 de abril de 2012

Breivik, ¿un psicópata o un frío asesino?

    Un primer informe médico lo diagnosticó como esquizofrénico
    En cambio, en un segundo informe, se le considera penalmente responsable
    Este hecho puede hacer variar su futuro: hospital psiquiátrico o prisión
    Este lunes comienza el juicio por los atentados de Noruega

 ¿Puede una persona en plenas facultades mentales asesinar a 77 personas? ¿Es Breivik capaz de engañar a un tribunal médico? Son las preguntas que se desprenden del contraanálisis realizado al asesino confeso de los atentados de Noruega y que le considera penalmente responsable.

    Esta conclusión contradice los resultados del primer análisis pericial que estimaba que Breivik padecía esquizofrenia paranoide y que cuando cometió los crímenes se encontraba en un estado psicótico.

2 de abril de 2012

Así lucha contra el crimen el 'CSI' español ( Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional publica su memoria anual 2011)



La Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional ha identificado a más de 13.700 delincuentes por sus huellas dactilares, ADN o manuscritos durante el pasado año. Concretamente, los expertos han realizado algo más de 301.800 reseñas dactilares, 30.629 reseñas genéticas, 108.167 inspecciones oculares y casi 94.000 informes periciales sobre balística, antropología, manuscritos, trazas instrumentales, químico-toxicológicos, informática forense o incendios.



Éste es el resultado de la memoria anual de sus actuaciones en el 2011, un trabajo que ha permitido esclarecer 15.257 delitos gracias a las impresiones dactilares o el ADN. Entre los delitos más graves resueltos se encuentran 350 agresiones sexuales, 329 homicidios y 119 casos de terrorismo.


La Policía Científica es la responsable de realizar la inspección ocultar en el lugar de los hechos; recoger los efectos que puedan ser probatorios para su estudio y puesta a disposición judicial; recuperar muestras biológicas o físicas con las debidas garantías de custodia, la identificación del imputado y de las huellas, vestigios o rastros que deja en el lugar del crimen, y la elaboración de informes periciales, entre otras funciones.